Pytanie

Szkoła ponadpodstawowaJęzyk hiszpański

Przeczytaj dwa teksty dotyczące podróżowania. Wykonaj zadania 6.1.–6.8. zgodnie z poleceniami.   Tekst 1.
                                                           CAMINO A LYON
1. Cuando salimos de la estación de Barcelona-Sants todavía es de noche. Me acomodo
en el asiento y miro por la ventana como quien llega al cine: con ganas de que empiece
la película.
2. Hay algo retro en el hecho de viajar en tren, tal vez por eso me gusta tanto. Me permite
ver el cambio de paisaje, el paso de un lugar al siguiente en tiempo real. Y siempre
me sorprende que las vías atraviesen lugares por los que no parece pasar ningún otro
medio de transporte. A ratos el tren va paralelo a alguna autopista, pero después se mete
por un bosque de pinos, va a orillas de un lago, avanza entre montañas, desaparece
en la planicie.
3. A diferencia del avión, que parece una máquina de teletransportación y es el transporte
que más me aterroriza, viajar en tren por Europa me pone en contacto con mi historia:
mientras miro por la ventana, pienso en los trenes que tomaron mis abuelos cuando
vinieron desde Hungría a España, y cuánto duró aquel viaje. Fantaseo que tengo un dron
mental que sube hasta ver todo el continente desde arriba: en mi imaginación, los trenes
avanzan en todas las direcciones, igual que la sangre que corre por las venas, siempre
en continuo movimiento.
4. Algo que me impresiona de los trenes de este lado de Europa es que en ellos me siento
como si estuviera en una burbuja a la que los sonidos de fuera no llegan. Parece como si
el tren flotara. Supongo que es un efecto de la alta velocidad. Solo cuando nos cruzamos
con otro tren, siento como un golpe de aire que dura pocos segundos. Los pasajeros
están callados o susurran. Estamos en diciembre, pero el sol entra por todos los vidrios,
voy ligera de ropa, como si aquí dentro fuese primavera. Nos avisan de que faltan
unos minutos para llegar a la estación terminal en el centro de Lyon. El tren desacelera.
Me gusta entrar a las ciudades así, ver el paso de los suburbios al centro, tener un tráiler
arquitectónico desde la ventana. A las 12:26 el tren abre las puertas. Afuera hace dos
grados.
5. Paso el resto del día caminando por Lyon. Dejo que los pies me lleven. Camino un rato
a orillas del río, me meto en la parte antigua. Desde un mirador veo los tejados de
la ciudad, y en primer plano, el humo de una chimenea. Lyon parece una postal
de sí misma. Esa imagen invernal me trae nostalgia por la Navidad en familia, los pueblos
nevados y las reuniones con amigos. Vuelvo al centro y me siento en un café esperando
a un viejo amigo al que no he visto desde hace tiempo. Na podstawie: viajandoporahi.com   W zadaniach 6.1.–6.4. z podanych odpowiedzi wybierz właściwą, zgodną z treścią tekstu. Zakreśl jedną z liter: A, B, C albo D.
6.1. En el segundo párrafo, entre los elementos del paisaje la narradora no menciona
A. poblados.
B. vegetación.
C. relieve del terreno.
D. vías de comunicación. 6.2. En el tercer párrafo, la narradora compara
A. el tren a un dron en vuelo.
B. sus propias emociones con las de sus antepasados.
C. la red de ferrocarriles al sistema circulatorio del cuerpo humano.
D. el sistema de conexiones ferroviarias con el de conexiones aéreas. 6.3. La narradora afirma que
A. el calor que hace dentro del tren resulta agobiante.
B. se le escapa el momento cuando su tren se cruza con otro.
C. los suburbios de Lyon le causan una impresión desagradable.
D. en el tren tiene la sensación de estar aislada del mundo exterior. 6.4. En el contexto en que aparece, la expresión “dejo que los pies me lleven” quiere decir que la narradora
A. tiene prisa por llegar a su destino.
B. decide su itinerario espontáneamente.
C. camina sin prestar atención a su entorno.
D. siente cansancio por haber andado mucho.   Tekst 2.
                                                              ¿HAY CAMA?
Llevo muchos años viajando por el mundo y soy testigo de cómo cambian los hoteles.
No siempre para mejor. El primer aviso fue hace un par de años. La editorial me había
encargado la promoción de un libro en la feria de Fráncfort y allí me metieron en un hotel
supermoderno. Mi sorpresa fue tan grande como desagradable al descubrir que
la habitación, cómoda y amplia, carecía de cuarto de baño. Solo había un minúsculo
gabinete para los menesteres más prosaicos, a los que un caballero no debe referirse.
   Como desde la infancia tengo por costumbre bañarme por las mañanas, y no ducharme,
busqué con aprensión, como loco, una bañera, pero no la había. Ni siquiera un lavabo
en una esquina, como en los cuartos de pensión antiguos. En cambio, estupefacto, vi que
en medio de la estancia, muy cerca de la cama, se erguía una especie de cabina telefónica
que era una ducha. No solo quedaba fatal allí plantada, sino que le hacía a uno temer que,
de hacer uso de ella, acabaría mojándolo todo: suelo, muebles, sábanas, un desastre.
Llamé enseguida a la recepción y solicité que me cambiaran a otra habitación, con un cuarto
de baño como Dios manda. Debí haber imaginado la respuesta: “No tenemos ninguna así.
Hoy en día se suele prescindir de estas cosas porque se consideran anticuadas”.
   Cada vez me encuentro con más dificultades para encontrar habitaciones que reúnan
las condiciones que antes ofrecían casi todos los hoteles, hasta los hoteles regulares. Lo de
la ausencia del baño empieza a extenderse. Ya puestos a suprimir comodidades, también
se sacrifica el bidet a menudo. Como ustedes saben, esa pieza es desconocida para
los bárbaros del norte: no la hallarán en Alemania, en Gran Bretaña, en Holanda ni en
los Estados Unidos. Cierto que el bidet fue un invento francés, y que, si se quiere, es un lujo,
por lo que no tiene sentido que los hoteles de lujo de nuestra área geográfica opten por
no ofrecer a sus clientes dicho artefacto.
   Ahora, cuando necesito alojarme en un hotel, llamo a la recepción y, disculpándome,
hago preguntas absurdas, pero muy necesarias: ¿Hay cuarto de baño fuera de la habitación
o está mezclado con ella? En ese cuarto de baño, ¿hay bañera? ¿Hay espacio para
el neceser o hay que dejarlo en el suelo? ¿Hay cama privada en ella o es de compartir?
De hecho, ¿hay cama?
   Los hoteleros se quejan de la crisis. Quizá lo primero que tendrían que hacer es volver
a ofrecerlo todo: además de las “originalidades”, de esas extravagancias innecesarias,
también lo habitual, lo normal. De otra manera, habrá muchos más clientes que seguirán
mi ejemplo y se largarán al ver una ducha encima de la cama. Na podstawie:  javiermariasblog.wordpress.com   Uzupełnij luki w zdaniach 6.5.–6.8. zgodnie z treścią tekstu, tak aby jak najbardziej precyzyjnie oddać jego sens. Luki należy uzupełnić w języku hiszpańskim. 6.5. Además de la falta del cuarto de baño, lo que más le asombró al narrador en la habitación del hotel fue la ubicación ____________________________________. 6.6. De las palabras del recepcionista se puede deducir que la falta de cuarto de baño separado en las habitaciones de los hoteles es consecuencia de __________________________________________________________________. 6.7. El hombre califica de “_____________________________________” a los que ignoran la importancia de un tipo de instalación sanitaria. 6.8. En el último párrafo, el narrador sugiere que si los hoteles renuncian a incluir en su oferta instalaciones habituales, corren el riesgo de _____________________________________________________________________.

Odpowiedź nauczyciela

Awatar autora: Arleta Piekarska

Arleta Piekarska

Język hiszpański











Autor odpowiedzi

Awatar autora: Arleta Piekarska
Arleta Piekarska
Nauczyciel
Już od najmłodszych lat miłośniczka języka hiszpańskiego. W wolnym czasie lubię podróżować. To, co dla mnie najważniejsze w pracy, to jasne i solidne tłumaczenie oraz dzielenie się kulturą Hiszpanii i Ameryki Łacińskiej.
Najwygodniejszy sposób nauki z edukacyjnym Odrabiamy AI

Codziennie możesz wysyłać do Odrabiamy AI ponad 100 zdjęć zadań! Do każdego otrzymasz indywidualne rozwiązanie!

Powiązane wpisy